Un régimen que ocasionaba tragedias
Ficha Técnica
Autor: John Boyne / Director: Mark Herman / Producida por: David Hevman / Reparto: Vera Farmiga (Elsa- Madre), David Thewlis (Ralph-Padre), Rupert Friend (Tte. Kotler), Asa Butterfield (Bruno), Jack Sealon(Shmuel), Sheila Hancock (Nathalie-Abuela), Richard Johnson (Abuelo), Amber Beattie (Gretel), Cara Horgan (Maria), David Hayman (Pavel), Jim Norton (Heir Liszt) / Guión: Mark Herman, John Boyne / Cinematografía: Michael Ellis / Música: James Horner / Distribuida por: Miramax Films / Fecha de lanzamiento: Septiembre 26, 2008 / Duración: 94 minutos / País: Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido / Idioma: Inglés / Genero: Drama, Ficción histórica, Suspenso / Nombre de la pelicula: El niño de pijama de rayas.
Un niño de ocho años llamado Bruno y su hermana Gretel rodeados por el régimen nazi de le época, son hijos de un comandante el cual lo trasladaron a un lugar llamado auchviz, junto a un cambo de concentración de judíos de la segunda guerra mundial.
Bruno era un niño que le gustaba explorar, y un día mientras exploraba en lo alrededores de su casa se encontró con un niño también de su misma edad llamado Shnmuel, con quien entablo una amistad aproximadamente durante un año.
Un día llevaron a Shnmuel a una reunión que había en casa de Bruno para que limpiara las copas y lo acusaron de robar la comida y desde ese inconveniente los padres o permitieron que estos niños siguieran con su amistad por el solo hecho de que Shnmuel era judío. Es muy indignante saber que hay mucha gente ignorante en el mundo, y en esta película se refleja una gran problemática en que tan solo por ser miembro de una comunidad o religión sean rechazados y provoquen tantas muertes de gente inocente que no tiene que tener nada que ver en la guerra.
Reseña: Oscar Díaz
El amor y el odio.
A lo largo de la historia de la humanidad, se ha intentado encontrar una posible respuesta al pensamiento del hombre, sobre todo al referirnos a nuestros sentimientos. Dos de los más relevantes son el amor y el odio, ya que se dice que van sujetos del uno de los otros muchos como lo han planteado filósofos a través de la historia los cuales dijeron que el ser humano como persona no podía sentir si no que se dejaba llevar por impulsos lo cual daba a deducir que todo ser humano mas haya de corazón y alma tenia pensamientos irracionales. Por tanto podemos deducir que mas haya de amar u odiar actuamos todo el tiempo como seres irracionales.
Cuando hablamos de amor y de odio nos estamos refiriendo a dos sentimientos, que parecen distintos pero son completamente iguales. En alguna ocasión el conocido filosofo René Descartes, sito la frase “pienso luego existo”, la cual no lleva a varias conclusiones. Una de las conclusiones a lo que dice este filósofo es que en algún momento de nuestra vida tenemos que odiar para poder amar.
Esto llega ya que como mencionamos antes como seres humanos actuamos de forma irracional, guiamos por nuestras pasiones e impulsos momentáneos. A la hora de referirnos a que el amor va lijado al odio, lo podemos citar en un claro ejemplo como lo es la infidelidad, ya que si fuéramos personas pensantes y con sentimientos no seriamos infieles, puesto que pensaríamos antes de actuar y no nos dejaríamos llevar por los deseos impulsos que sentimos en este momento dado.
Estamos en una sociedad, dentro de la cual el auge, es la promiscuidad por lo cual podemos deducir que estamos confirmando las teorías dadas por nuestros antepasados. Estamos confirmando en este momento que como seres humanos todo el tiempo nos dejamos llevar de impulsos y pasiones en cualquier área de nuestras vidas, sobre todo al referirnos a nuestros “sentimientos”. En si nunca vamos a prender odiar o amar, ya que son tan solo emociones pasajera que sentimos como seres humanos guiados por nuestros impulsos.
Oscar Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario